El Impacto de las Películas en los Niños

One Perfect Shot on Twitter | Cinema paradiso, Movie club, Cinema

Uno de los mayores medios de comunicación y el favorito de muchos, son las películas. Las películas transmiten mensajes. Tales mensajes son transmitidos a través de lo auditivo y lo visual que en muchas ocasiones, pueden llegar a tocar el corazón de muchos. En esta publicación me voy a enfocar en cómo las películas pueden llegar a tener un impacto en los niños. Desde la distribución de este medio de comunicación, han habido discusiones interminables entre padres y expertos sobre si las películas son esencialmente buenas para los niños. 

Las películas para niños no pueden hacer nada más que bien ¿No? No exactamente. A pesar de tener, en esencia, temas positivos y ejemplos a seguir, las películas con clasificación G, en especial las antiguas de Disney, contienen detalles que alguien desarrollado,  no los ve a simple vista pero un niño con tanto que aprender y que desarrollar, lo ve y se le graba en la memoria. 

La niñez es frágil y puede ser influenciada por las cosas más mínimas que pueden pasar desapercibido por los adultos. No todas las películas afectan a todos los niños de la misma manera, cada niño conecta la película con su historia personal y eso es lo que causa el impacto en su vida. La niñez es una etapa donde uno desarrolla su habilidad de solucionar problemas, su criterio, su empatía, donde aprende a expresar emociones, etc.. Todo eso puede tomar un camino u otro con la influencia de las películas y el que vaya del camino correcto cae directamente en las manos de los padres. 

"No se trata de censurarlas ni de evitarlas sino de acompañarlas de un explicación para que el niño las entienda mejor" (Amaine Filippi, 2020)

No toda película puede ser perfecta, con el personaje perfecto pero no tan perfecto como para no establecer estándares poco realistas. O con el final feliz e ideal pero no tan ideal porque no queremos enseñarles a los niños que todo tiene un final feliz. Toda película, aun que sea para niños, tiene su lado negativo y es el deber de un padre o guardian, guiar al niño a través de las películas. Es esencial que un niño aprenda a diferenciar la realidad de la ficción. 

La niñez es sensible. Es una etapa donde uno se esta desarrollando y aprendiendo lo que va a ser cuando sea grande y el cine, como unos de los medios de comunicación mas popular, es responsable de su desarrollo y los padres o guardianes, son responsables de enseñar las lecciones correctas con ellas. 


Comentarios

Seb ha dicho que…
¡Muy bueno! Hubiera querido que desarrolles un poco más el tema. Es muy interesante.
Anónimo ha dicho que…
Un tema bastante interesante

Entradas populares de este blog

Los Géneros del Cine

Como Escribir un Personaje